La asignatura de Cirugía se desarrolla en una rotación de 10,4 semanas de duración, con un total de 832 horas (que se cumple entre 71 a 74 días), correspondiendo a 17,33 créditos, siendo de carácter teórico práctico cuyo propósito final es adquirir las competencias propias del médico general en las patologías quirúrgicas prevalentes en nuestro medio, ya sean patologías planificadas o de emergencia, como consolidación de conocimientos, destrezas y actitudes de los 10 ciclos anteriores.
Utiliza el método clínico en la resolución de problemas, analiza y realiza: una hipótesis diagnóstica, un plan diagnóstico, un plan terapéutico y de rehabilitación, de las patologías quirúrgicas prevalentes. Participa de las evoluciones y visitas diarias, realiza ciertos tipos de procedimientos quirúrgicos menores fundamentales en cirugía para ser aplicados en Atención Primaria en Salud. Aplicando las normas de bioseguridad, la ética en la práctica médico-quirúrgico. Realiza revisión bibliográfica y lectura y análisis de trabajos científicos incentivándose el autoaprendizaje y autocrítica, y ejecuta actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades clínico-quirúrgicas prevalentes como actividades de Vinculación con la Sociedad.
En la rotación de cirugía, realizan sus prácticas preprofesionales en cumplimiento de la malla curricular obteniendo sus logros de aprendizaje y perfil de egreso, mediante tutorías docentes-asistenciales, y, siguiendo el Plan de Prácticas Formativas conforme la Noma Técnica de las Unidades Asistenciales Docentes en establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública y establecimientos de la Red Pública Integral de Salud con las que Universidad de Cuenca mantiene su convenio, para como médico general desempeñar su profesión en el Sistema Nacional de Salud.Objetivo General:
Fortalecer los conocimientos, destrezas y actitudes en el diagnóstico, manejo y seguimiento de patologías clínico-quirúrgico prevalentes en nuestro medio con enfoque a nivel individual, familiar y comunitario, utilizando estrategias de tecnologías de información y comunicación para fortalecer su autoformación e investigación, y participar en la identificación, planificación y coadyubar en la resolución de problemas de salud según el sistema nacional de salud.Objetivo(s) Específico(s):
1. Desarrollar destrezas para la elaboración de la historia clínico-quirúrgico, formulación de hipótesis diagnósticas, diagnósticos diferenciales e interpretación de exámenes complementarios básicos.
2. Determinar el referir o no de manera oportuna a los pacientes con enfermedades clínico-quirúrgicos de resolución compleja y/o por especialidad.
3. Manejar la patología clínico-quirúrgico de acuerdo a las evidencias y protocolos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
4. Identificar los diferentes problemas clínico-quirúrgicos y plantear acciones de prevención, promoción, protección y rehabilitación de la salud individual, familiar, colectiva y ambiental.
5. Fortalecer el autoaprendizaje, el trabajo en equipo, la investigación y formación médica continua.- Profesor: JORGE ANTONIO DELGADO PAUTA
- Profesor: ANDRES FERNANDO PALOMEQUE TERAN
- Profesor: ANGEL HIPOLITO TENEZACA TACURI